Proyecto 2: "Aprendiendo a Investigar en Internet"
Objetivo General: Enseñar a los estudiantes de
secundaria a realizar investigaciones efectivas en Internet, desarrollando sus
habilidades de búsqueda, evaluación de fuentes y presentación de resultados.
Objetivos Específicos:
- Familiarizar
a los estudiantes con las herramientas y estrategias de búsqueda en línea.
- Enseñar
a los estudiantes cómo evaluar la confiabilidad de las fuentes en
Internet.
- Guiar
a los estudiantes en la organización de la información recopilada.
- Fomentar
la capacidad de los estudiantes para presentar los resultados de sus
investigaciones de manera efectiva.
Materiales Necesarios:
- Computadoras
con acceso a Internet.
- Proyector
y pizarra.
- Hojas
de trabajo impresas.
- Plataforma
de presentación (puede ser PowerPoint, Google Slides, etc.).
Actividades
Sesión 1: "Iniciando la Investigación"
Actividad 1: Introducción en Grupos Pequeños
Instrucciones:
- Siéntense
en grupos de tres o cuatro personas.
- Compartan
sus experiencias previas con la investigación en Internet. ¿Alguna vez han
tenido dificultades para encontrar información relevante? ¿Han encontrado
información no confiable en línea?
- Después
de discutir en grupo, anoten cuales fueron las dificultades más comunes.
Actividad 2: Muestra de Búsqueda en Línea
Instrucciones:
- Observen
el siguiente viedeo.
- Presten
atención a cómo se utiliza un motor de búsqueda (por ejemplo, Google) y
las palabras clave para encontrar información relevante.
- Tomen
notas de los pasos clave durante la búsqueda.
Actividad 3: Ejercicio Práctico de Búsqueda en Línea
Instrucciones:
- Abren
un navegador web en sus computadoras.
- Elijan
un tema de investigación que les interese (puede ser algo simple).
- Utilicen
un motor de búsqueda para buscar información relacionada con su tema.
- Anoten
las palabras clave que utilizaron y
los resultados de su búsqueda.
- Si
encuentran información útil, hagan clic en los enlaces y tomen notas
breves.
Sesión 2 :
"Evaluación de Fuentes en Internet"
Actividad 1: Discusión en Grupo
Instrucciones:
- Siéntense
en grupos pequeños.
- Compartan
sus definiciones de lo que significa que una fuente en Internet sea
confiable o no confiable.
- Discutan
ejemplos de fuentes confiables y no confiables que hayan encontrado en sus
investigaciones anteriores.
Actividad 2: Actividad de Evaluación de Fuentes
Instrucciones:
- Observen el siguiente video.
3. Accedan a los siguientes sitios y determinen si considerarían que son fuentes confiables o no. Escribe en tu cuaderno una lista donde indiques por qué si consideras que es confiable y por qué no de acuerdo con las indicaciones del video.
https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/68/ondas-de-espacio-ondas-de-tiempo
https://es.quora.com/Las-ondas-electromagn%C3%A9ticas-son-perturbaciones-del-espacio-tiempo
4. Busquen en internet información sobre su tema, encuentren 3 fuentes que consideren confiables y 3 fuentes que consideren no confiables y expliquen el porqué de cada una.
Actividad 3: Debate en Grupo
Instrucciones:
- Cada
grupo comparte sus evaluaciones y razones en un debate en clase.
- Argumenten
y defiendan sus puntos de vista sobre la confiabilidad de las fuentes.
- El
profesor facilitará la discusión y proporcionará retroalimentación
adicional si es necesario.
Sesión 3: "Organización de la Información"
Actividad 1: Brainstorming en Grupos
Instrucciones:
- Siéntense
en grupos pequeños.
- Compartan
sus temas de investigación y discutan posibles subtemas o enfoques dentro
de esos temas.
- Anoten
las ideas y subtemas en una hoja de papel.
Actividad 2: Ejercicio de Organización
Instrucciones:
- Elijan
uno de los subtemas que discutieron anteriormente.
- En
sus computadoras, tomen notas breves sobre ese subtema y organicen la
información en categorías relevantes.
- Si
es posible, utilicen una herramienta de organización en línea, como una
hoja de cálculo o una aplicación de notas.
Actividad 3: Discusión en Grupo
Instrucciones:
- Compartan
sus experiencias al organizar la información.
- El
profesor discutirá herramientas adicionales de organización y gestión de
referencias, si es relevante para su proyecto de investigación.
Semana 2 - Sesiones 4-6: Investigación y Presentación
Sesión 4 : "Búsqueda Avanzada y Recopilación de
Datos"
Actividad 1: Actividad de Búsqueda Avanzada
Instrucciones:
- Abre
tu navegador web y accede a un motor de búsqueda, como Google.
- Elige
un tema de investigación o utiliza el que seleccionaste en sesiones
anteriores.
- Observa
el siguiente video
- Utiliza
operadores de búsqueda para realizar una búsqueda avanzada.
- Intenta
encontrar información específica relacionada con tu tema.
- Toma
notas de los resultados obtenidos y asegúrate de registrar las fuentes.
Actividad 2: Taller de Recopilación de Datos
Instrucciones:
- Basándote
en los resultados de tu búsqueda avanzada, selecciona al menos tres
fuentes relevantes y confiables.
- Accede
a esas fuentes y recopila información útil para tu investigación.
- Registra
la información de cada fuente en una hoja de trabajo, incluyendo el
título, autor, URL y fecha de acceso.
- Toma
notas de la información importante.
Actividad 3: Compartir Hallazgos
Instrucciones:
- Cada
estudiante comparte brevemente uno de los hallazgos interesantes que
encontró durante su investigación.
- Menciona
la fuente de la información y por qué crees que es relevante para tu
proyecto.
- Escucha
atentamente las presentaciones de tus compañeros y toma notas si
encuentras información que podría ser útil para tu propio proyecto.
Sesión 5 :"Creación de Informes de
Investigación"
Actividad 1: Taller de Redacción de Informes
Instrucciones:
- Abre
un procesador de texto o utiliza papel y lápiz.
- Comienza
a redactar la introducción de tu informe de investigación. Debe incluir
una breve descripción de tu tema y el propósito de tu investigación.
- Continúa
escribiendo al menos un párrafo del cuerpo de tu informe, presentando uno
de tus hallazgos.
- Utiliza
citas adecuadas para citar tus fuentes si es necesario.
- Si
tienes problemas o preguntas sobre la redacción, no dudes en preguntar al
profesor.
Actividad 2: Ejercicio de Citación
Instrucciones:
- Revisa
tus notas y asegúrate de que has registrado correctamente la información
de tus fuentes en tu hoja de trabajo.
- Observa
el siguiente video
- Practica
la citación adecuada utilizando un estilo de citación específico, como APA
o MLA. Consulta recursos en línea si es necesario.
- Añade
las citas apropiadas a tu informe de investigación en el lugar
correspondiente.
Actividad 3: Retroalimentación de Pares
Instrucciones:
- Intercambia
tu borrador de informe de investigación con un compañero.
- Lee
el informe de tu compañero y proporciona retroalimentación constructiva.
Presta atención a la claridad, coherencia y citación adecuada.
- Devuelve
el informe a tu compañero con tus comentarios y sugerencias.
Sesión 6 :"Presentación de Resultados"
Actividad 1: Taller de Presentación
Instrucciones:
- Prepara
diapositivas o materiales visuales para acompañar tu presentación. Puedes
utilizar PowerPoint, Google Slides u otra herramienta de presentación.
- Diseña
tus diapositivas de manera clara y atractiva, utilizando imágenes,
gráficos y texto.
- Practica
tu presentación frente al espejo o graba un ensayo para revisar tu estilo
y fluidez.
- Asegúrate
de que tu presentación no exceda el tiempo asignado.
Actividad 2: Práctica de Presentación Oral
Instrucciones:
- En
grupos pequeños, practica tu presentación ante tus compañeros.
- Mientras
presentas, tus compañeros deben tomar notas sobre aspectos como la
claridad de tu mensaje, tu tono de voz y tu contacto visual.
- Después
de cada presentación, proporciona retroalimentación constructiva a tu
compañero.
Actividad 3: Sesión de Presentaciones
Instrucciones:
- Cada
estudiante presenta su investigación al grupo.
- Utiliza
tus diapositivas o materiales visuales preparados.
- Mantén
un ritmo constante y asegúrate de que tu presentación sea clara y concisa.
- Escucha
las preguntas y comentarios de tus compañeros y del profesor después de la
presentación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Escribe tu aportación a la comunidad escolar