viernes, 20 de octubre de 2023

Proyecto 3: Introducción a la constitución de la materia

Proyecto 3: Introducción a la constitución de la materia

Sesión 1: Introducción a la Constitución de la Materia

Actividad de grupo: "Construyendo un modelo atómico":

  • Observa el siguiente video y sigue las instrucciones


  • Forma grupos de 2 o 3 estudiantes.
  • Cada grupo debe traer materiales como papel, cartulina, lápices de colores y tijeras.
  • Diseña un modelo de un átomo en el que representes sus partes principales, como el núcleo y los electrones. Sé creativo.
  • Etiqueta las partes del modelo y preséntalo

Investigación:

  • Investiga qué es un átomo y qué científicos hicieron contribuciones significativas al estudio de la estructura atómica. Puedes utilizar libros de texto o recursos en línea. Prepara un resumen de una página sobre lo que has aprendido. (No olvides que debes citar por lo menos una de tus fuentes en formato APA)

Sesión 2: Proceso Histórico de Construcción de Nuevas Teorías

Observa el siguiente video:


Actividad: "Cronología de las teorías atómicas":

  • En tu cuaderno, crea una línea de tiempo que muestre las teorías atómicas más importantes a lo largo de la historia. Incluye el nombre del científico y las principales ideas asociadas con cada teoría.

Sesión 3: Cuantificación de la Realidad, Magnitudes y Unidades Físicas

Actividad: "Experimentos de medición":

Ingresa al siguiente enlace y realiza las actividades en tu libreta:

Ingresar a la actividad

Investigación:

  • Investiga 10 unidades de medida comunes en la física, como el metro, el kilogramo y el segundo. ¿Qué miden y cuál es su importancia en la ciencia? (No olvides que debes citar por lo menos una de tus fuentes en formato APA)

Sesión 4: Unidades Básicas y Derivadas en el SI

Actividad: "Juego de las conversiones":

Observa el siguiente video:



Realiza las siguientes conversiones (anota la pregunta, las operaciones y la respuesta en tu libreta)

Ejercicio 1: Longitud

Convierte las siguientes longitudes de metros (m) a centímetros (cm):

a) 2.5 m = ________ cm

b) 0.75 m = ________ cm

c) 3.2 m = ________ cm

Ejercicio 2: Masa

Convierte las siguientes masas de kilogramos (kg) a gramos (g):

a) 0.5 kg = ________ g

b) 2.3 kg = ________ g

c) 1.75 kg = ________ g

Ejercicio 3: Tiempo

Convierte las siguientes unidades de tiempo de minutos (min) a segundos (s):

a) 5 min = ________ s

b) 8.5 min = ________ s

c) 12 min = ________ s

Ejercicio 4: Volumen

Convierte las siguientes capacidades de litros (L) a mililitros (mL):

a) 2.25 L = ________ mL

b) 0.6 L = ________ mL

c) 1.8 L = ________ mL

Ejercicio 5: Velocidad

Convierte las siguientes velocidades de kilómetros por hora (km/h) a metros por segundo (m/s):

a) 60 km/h = ________ m/s

b) 45 km/h = ________ m/s

c) 80 km/h = ________ m/s

 

Recuerda que para las conversiones, debes utilizar los factores de conversión adecuados. Para longitud, 1 m = 100 cm; para masa, 1 kg = 1000 g; para tiempo, 1 min = 60 s; para volumen, 1 L = 1000 mL; y para velocidad, 1 km/h = 1000 m/s. Puedes comprobar tus respuestas utilizando estas relaciones de conversión.

Investigación:

  • Investiga cómo se definen oficialmente el metro, el kilogramo y el segundo en el Sistema Internacional de Unidades. Elabora un mapa conceptual con los resultados de tu investigación. (No olvides que debes citar por lo menos una de tus fuentes en formato APA)

Sesión 5: Desarrollo Científico y Tecnológico

Actividad: "Investigación de científicos y tecnólogos locales":

  • Investiga sobre un científico o tecnólogo de tu país y prepara una breve presentación (puede ser en formato de póster, diapositivas o informe) en la que expliques quién es, qué hizo y cómo su trabajo impactó en la sociedad (No olvides que debes citar por lo menos una de tus fuentes en formato APA)

Investigación:

  • Investiga inventos o avances tecnológicos notables que se hayan originado en tu país. ¿Cómo han influido en la vida cotidiana? Prepara una lista de al menos tres ejemplos. (No olvides que debes citar por lo menos una de tus fuentes en formato APA)

Sesión 6: Influencia del Conocimiento Científico y Tecnológico en la Sociedad

Actividad: "Debate sobre la ética de la tecnología":

Elige uno de los siguientes problemas éticos sobre la tecnología y elabora un mapa mental sobre lo que encontraste. Luego escribe tu opinión personal (mínimo 100 palabras) sobre el problema ético.

  1. Privacidad y Vigilancia: La recopilación masiva de datos personales y la vigilancia electrónica plantean preocupaciones sobre la invasión de la privacidad. El uso indebido de la información personal y la falta de control del individuo sobre sus datos son cuestiones éticas importantes.
  2. Inteligencia Artificial y Automatización: El desarrollo de la inteligencia artificial y la automatización de tareas pueden llevar a la pérdida de empleos y a cuestiones éticas relacionadas con la responsabilidad en caso de errores. La toma de decisiones autónomas por parte de sistemas de IA plantea cuestiones sobre la responsabilidad y la transparencia.
  3. Seguridad Cibernética: Los ataques cibernéticos y la piratería plantean problemas éticos, ya que la seguridad de datos y sistemas puede verse comprometida. La ciberdelincuencia y el robo de información plantean preguntas sobre la responsabilidad y la justicia.
  4. Derechos de Autor y Propiedad Intelectual: La facilidad de copiar y distribuir contenidos en línea ha llevado a desafíos éticos en torno a los derechos de autor y la propiedad intelectual. La piratería y la distribución no autorizada de contenido plantean cuestiones sobre la justicia y la equidad.
  5. Sesgo y Discriminación en la Tecnología: Los algoritmos de IA y las decisiones automatizadas pueden reflejar sesgos humanos. Esto puede llevar a la discriminación en áreas como la contratación, el crédito y la justicia penal. La equidad y la justicia son cuestiones éticas fundamentales en este contexto.
  6. Tecnología Militar y Robótica: El uso de drones y sistemas de armas autónomas plantea preguntas éticas sobre la guerra y la responsabilidad en conflictos armados. La falta de control humano en la toma de decisiones letales es un tema crítico.
  7. Ética en la Ingeniería y el Desarrollo Tecnológico: Los ingenieros y desarrolladores de tecnología enfrentan decisiones éticas al crear productos y sistemas. La ética profesional y la responsabilidad de garantizar que la tecnología beneficie a la sociedad son consideraciones importantes.
  8. Adicción Tecnológica: La dependencia excesiva de dispositivos y aplicaciones tecnológicas, como las redes sociales, puede tener efectos perjudiciales en la salud mental y las relaciones. La ética del diseño de productos tecnológicos que fomentan la adicción es un tema de debate.
  9. Impacto Ambiental: La producción y el desecho de dispositivos electrónicos y la huella de carbono de la tecnología son preocupaciones éticas relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.
  10. Responsabilidad y Ética Empresarial: Las empresas tecnológicas enfrentan preguntas éticas sobre su impacto en la sociedad y en el mundo. Esto incluye cuestiones relacionadas con la evasión fiscal, la explotación laboral y la influencia desproporcionada en la política.

 Preguntas finales: contesta ampliamente las siguentes preguntas en tu libreta. 

  1. ¿Qué es un átomo y quiénes fueron los científicos que contribuyeron a su estudio?
  2. ¿Cuál es la teoría atómica actual y cuáles son sus principales características?
  3. ¿Por qué es importante medir en ciencia? ¿Qué unidades de medida conoces?
  4. ¿Qué unidades básicas y derivadas del SI conoces y cuáles son sus símbolos?
  5. ¿Puedes mencionar algunas contribuciones científicas o tecnológicas de tu país?
  6. ¿De qué manera crees que la ciencia y la tecnología impactan en la sociedad? Da ejemplos.

  

lunes, 2 de octubre de 2023

Proyecto2: Aprendiendo a investigar en internet

 Proyecto 2: "Aprendiendo a Investigar en Internet"

Objetivo General: Enseñar a los estudiantes de secundaria a realizar investigaciones efectivas en Internet, desarrollando sus habilidades de búsqueda, evaluación de fuentes y presentación de resultados.

Objetivos Específicos:

  1. Familiarizar a los estudiantes con las herramientas y estrategias de búsqueda en línea.
  2. Enseñar a los estudiantes cómo evaluar la confiabilidad de las fuentes en Internet.
  3. Guiar a los estudiantes en la organización de la información recopilada.
  4. Fomentar la capacidad de los estudiantes para presentar los resultados de sus investigaciones de manera efectiva.

Materiales Necesarios:

  • Computadoras con acceso a Internet.
  • Proyector y pizarra.
  • Hojas de trabajo impresas.
  • Plataforma de presentación (puede ser PowerPoint, Google Slides, etc.).

 

Actividades

Sesión 1: "Iniciando la Investigación"

Actividad 1: Introducción en Grupos Pequeños 

Instrucciones:

  1. Siéntense en grupos de tres o cuatro personas.
  2. Compartan sus experiencias previas con la investigación en Internet. ¿Alguna vez han tenido dificultades para encontrar información relevante? ¿Han encontrado información no confiable en línea?
  3. Después de discutir en grupo, anoten cuales fueron las dificultades más comunes.

Actividad 2: Muestra de Búsqueda en Línea 

Instrucciones:

  1. Observen el siguiente viedeo.



  1. Presten atención a cómo se utiliza un motor de búsqueda (por ejemplo, Google) y las palabras clave para encontrar información relevante.
  2. Tomen notas de los pasos clave durante la búsqueda.

Actividad 3: Ejercicio Práctico de Búsqueda en Línea 

Instrucciones:

  1. Abren un navegador web en sus computadoras.
  2. Elijan un tema de investigación que les interese (puede ser algo simple).
  3. Utilicen un motor de búsqueda para buscar información relacionada con su tema.
  4. Anoten las palabras clave que utilizaron y los resultados de su búsqueda.
  5. Si encuentran información útil, hagan clic en los enlaces y tomen notas breves.

Sesión 2 : "Evaluación de Fuentes en Internet"

Actividad 1: Discusión en Grupo 

Instrucciones:

  1. Siéntense en grupos pequeños.
  2. Compartan sus definiciones de lo que significa que una fuente en Internet sea confiable o no confiable.
  3. Discutan ejemplos de fuentes confiables y no confiables que hayan encontrado en sus investigaciones anteriores.

Actividad 2: Actividad de Evaluación de Fuentes 

Instrucciones:

  1. Observen el siguiente video.

3. Accedan a los siguientes sitios y determinen si considerarían que son fuentes confiables o no. Escribe en tu cuaderno una lista donde indiques por qué si consideras que es confiable y por qué no de acuerdo con las indicaciones del video. 

  https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/68/ondas-de-espacio-ondas-de-tiempo

https://es.quora.com/Las-ondas-electromagn%C3%A9ticas-son-perturbaciones-del-espacio-tiempo

4. Busquen en internet información sobre su tema, encuentren 3 fuentes que consideren confiables y 3 fuentes que consideren no confiables y expliquen el porqué de cada una.

Actividad 3: Debate en Grupo

Instrucciones:

  1. Cada grupo comparte sus evaluaciones y razones en un debate en clase.
  2. Argumenten y defiendan sus puntos de vista sobre la confiabilidad de las fuentes.
  3. El profesor facilitará la discusión y proporcionará retroalimentación adicional si es necesario.

Sesión 3: "Organización de la Información"

Actividad 1: Brainstorming en Grupos 

Instrucciones:

  1. Siéntense en grupos pequeños.
  2. Compartan sus temas de investigación y discutan posibles subtemas o enfoques dentro de esos temas.
  3. Anoten las ideas y subtemas en una hoja de papel.

Actividad 2: Ejercicio de Organización 

Instrucciones:

  1. Elijan uno de los subtemas que discutieron anteriormente.
  2. En sus computadoras, tomen notas breves sobre ese subtema y organicen la información en categorías relevantes.
  3. Si es posible, utilicen una herramienta de organización en línea, como una hoja de cálculo o una aplicación de notas.

Actividad 3: Discusión en Grupo 

Instrucciones:

  1. Compartan sus experiencias al organizar la información.
  2. El profesor discutirá herramientas adicionales de organización y gestión de referencias, si es relevante para su proyecto de investigación.

Semana 2 - Sesiones 4-6: Investigación y Presentación

Sesión 4 : "Búsqueda Avanzada y Recopilación de Datos"

Actividad 1: Actividad de Búsqueda Avanzada 

Instrucciones:

  1. Abre tu navegador web y accede a un motor de búsqueda, como Google.
  2. Elige un tema de investigación o utiliza el que seleccionaste en sesiones anteriores.
  3. Observa el siguiente video


  1. Utiliza operadores de búsqueda para realizar una búsqueda avanzada.
  2. Intenta encontrar información específica relacionada con tu tema.
  3. Toma notas de los resultados obtenidos y asegúrate de registrar las fuentes.

Actividad 2: Taller de Recopilación de Datos

Instrucciones:

  1. Basándote en los resultados de tu búsqueda avanzada, selecciona al menos tres fuentes relevantes y confiables.
  2. Accede a esas fuentes y recopila información útil para tu investigación.
  3. Registra la información de cada fuente en una hoja de trabajo, incluyendo el título, autor, URL y fecha de acceso.
  4. Toma notas de la información importante.

Actividad 3: Compartir Hallazgos 

Instrucciones:

  1. Cada estudiante comparte brevemente uno de los hallazgos interesantes que encontró durante su investigación.
  2. Menciona la fuente de la información y por qué crees que es relevante para tu proyecto.
  3. Escucha atentamente las presentaciones de tus compañeros y toma notas si encuentras información que podría ser útil para tu propio proyecto.

Sesión 5 :"Creación de Informes de Investigación"

Actividad 1: Taller de Redacción de Informes 

Instrucciones:

  1. Abre un procesador de texto o utiliza papel y lápiz.
  2. Comienza a redactar la introducción de tu informe de investigación. Debe incluir una breve descripción de tu tema y el propósito de tu investigación.
  3. Continúa escribiendo al menos un párrafo del cuerpo de tu informe, presentando uno de tus hallazgos.
  4. Utiliza citas adecuadas para citar tus fuentes si es necesario.
  5. Si tienes problemas o preguntas sobre la redacción, no dudes en preguntar al profesor.

Actividad 2: Ejercicio de Citación 

Instrucciones:

  1. Revisa tus notas y asegúrate de que has registrado correctamente la información de tus fuentes en tu hoja de trabajo.
  2. Observa el siguiente video


  1. Practica la citación adecuada utilizando un estilo de citación específico, como APA o MLA. Consulta recursos en línea si es necesario.
  2. Añade las citas apropiadas a tu informe de investigación en el lugar correspondiente.

Actividad 3: Retroalimentación de Pares 

Instrucciones:

  1. Intercambia tu borrador de informe de investigación con un compañero.
  2. Lee el informe de tu compañero y proporciona retroalimentación constructiva. Presta atención a la claridad, coherencia y citación adecuada.
  3. Devuelve el informe a tu compañero con tus comentarios y sugerencias.

Sesión 6 :"Presentación de Resultados"

Actividad 1: Taller de Presentación 

Instrucciones:

  1. Prepara diapositivas o materiales visuales para acompañar tu presentación. Puedes utilizar PowerPoint, Google Slides u otra herramienta de presentación.
  2. Diseña tus diapositivas de manera clara y atractiva, utilizando imágenes, gráficos y texto.
  3. Practica tu presentación frente al espejo o graba un ensayo para revisar tu estilo y fluidez.
  4. Asegúrate de que tu presentación no exceda el tiempo asignado.

Actividad 2: Práctica de Presentación Oral 

Instrucciones:

  1. En grupos pequeños, practica tu presentación ante tus compañeros.
  2. Mientras presentas, tus compañeros deben tomar notas sobre aspectos como la claridad de tu mensaje, tu tono de voz y tu contacto visual.
  3. Después de cada presentación, proporciona retroalimentación constructiva a tu compañero.

Actividad 3: Sesión de Presentaciones 

Instrucciones:

  1. Cada estudiante presenta su investigación al grupo.
  2. Utiliza tus diapositivas o materiales visuales preparados.
  3. Mantén un ritmo constante y asegúrate de que tu presentación sea clara y concisa.
  4. Escucha las preguntas y comentarios de tus compañeros y del profesor después de la presentación.