Observa el siguiente video y responde:
- ¿Cómo explica Isaac Newton su tercera ley del movimiento?
- ¿Puedes proporcionar una explicación simple de la tercera ley de Newton con tus propias palabras?
- Da un ejemplo del video donde se demuestra la tercera ley de Newton.
- Explica el concepto de "acción y reacción" utilizando un ejemplo no mencionado en el video.
- Describe un escenario en tu vida diaria donde ves aplicada la tercera ley de Newton.
- ¿Por qué es importante que las fuerzas entre dos objetos sean iguales según la tercera ley de Newton?
- ¿Cómo puedes aplicar la tercera ley de Newton para mejorar tu técnica de natación?
Tercera ley de newton
Cuando hablamos de acción y reacción en la física, nos
referimos a cómo interactúan dos objetos cuando se ejerce una fuerza sobre el
otro. La tercera ley de Newton establece que, cuando un objeto ejerce una
fuerza sobre otro, este último ejerce una fuerza igual en magnitud pero en
dirección opuesta sobre el primero. Esencialmente, esto significa que las
fuerzas siempre vienen en pares.
Para comprender mejor esta ley, consideremos un ejemplo
clásico: el lanzamiento de un cohete. Cuando el motor del cohete se enciende y
expulsa gases hacia abajo a través de su boquilla, estos gases ejercen una
fuerza hacia abajo en el motor (acción). Según la tercera ley de Newton, el
motor del cohete también ejerce una fuerza igual pero en dirección opuesta:
hacia arriba (reacción). Esta fuerza hacia arriba es lo que permite que el
cohete despegue y se eleve en el espacio.
Otro ejemplo cotidiano es el acto de caminar. Cuando das un
paso hacia adelante, empujas el suelo hacia atrás con tu pie. La reacción a
esta acción es que el suelo ejerce una fuerza hacia adelante sobre tu pie,
permitiéndote avanzar.
Incluso en situaciones aparentemente estáticas, la tercera
ley de Newton está presente. Por ejemplo, cuando te sientas en una silla, tu
peso ejerce una fuerza hacia abajo sobre la silla. Según la tercera ley de
Newton, la silla también ejerce una fuerza igual pero en dirección opuesta
hacia arriba sobre ti.
Esta ley es fundamental en todos los aspectos de la física,
desde el movimiento de los cuerpos celestes hasta la interacción de partículas
subatómicas. Nos ayuda a comprender cómo las fuerzas interactúan en el universo
y cómo estas interacciones afectan el movimiento y la estructura de los objetos
que nos rodean.
Tema Central: Comienza dibujando el tema central en el centro de una hoja de papel grande. Por ejemplo, escribe "Terce Ley de Newton" y dibuja una imagen que represente esta idea, como una flecha con una acción y una reacción opuestas.
Ramas Principales: A partir del tema central, dibuja varias ramas principales que representen los conceptos clave de la tercera ley de Newton, como "Acción y Reacción" y "Ejemplos Prácticos". Conecta estas ramas al tema central con líneas.
Conceptos Secundarios: A lo largo de cada rama principal, agrega conceptos secundarios relacionados con el tema. Por ejemplo, bajo "Acción y Reacción", puedes incluir ejemplos de fuerzas en pares, como empujar una pared y sentir la pared empujando hacia atrás.
Ejemplos Prácticos: En la rama de "Ejemplos Prácticos", puedes agregar ejemplos concretos de la vida cotidiana o experimentos que ilustren la tercera ley de Newton. Por ejemplo, el lanzamiento de un cohete, caminar sobre el suelo y el movimiento de un barco en el agua.
Imágenes y Colores: Agrega imágenes y colores a tu mapa mental para hacerlo más visual y atractivo. Puedes dibujar pequeñas ilustraciones de cada ejemplo o usar colores para resaltar conceptos clave.
Palabras Clave y Frases Cortas: En lugar de frases largas, usa palabras clave y frases cortas para resumir cada concepto. Esto ayudará a mantener el mapa mental claro y conciso.