martes, 30 de abril de 2024

Fuerzas y vectores


Observa el siguiente video y responde lo que se te pregunta



  1. ¿Qué representa la magnitud de una fuerza y cómo se relaciona con el tamaño de la flecha que la representa?

  2. Describe con tus propias palabras qué significa la dirección de una fuerza y cómo se identifica en una representación con flechas.

  3. En el video, se mencionan diferentes situaciones donde se aplican fuerzas. Elige una de esas situaciones y explica cómo se ejerce la fuerza, su magnitud, dirección y sentido.

  4. ¿Qué diferencias observas entre las fuerzas que cambian la forma de un objeto y aquellas que provocan su movimiento?

  5. Comenta sobre la importancia de tener en cuenta los elementos de magnitud, dirección y sentido al representar fuerzas con flechas.

  6. ¿Cómo se puede identificar visualmente cuál es el objeto que ejerce la fuerza y cuál es el que la recibe en una representación gráfica de fuerzas?

  7. Explica en tus propias palabras la relación entre la fuerza aplicada por una persona y la velocidad de movimiento de un objeto.

Ingresa al siguiente enlace y, con la información del video, realiza las actividades.




Actividad



Elabora un mapa mental con el tema central "Fuerza y vectores" puedes guiarte en las siguientes sugerencias para tu mapa. 

  1. Tema Central: En el centro de tu mapa mental, escribe el tema principal "Fuerzas y Vectores".

  2. Ramificaciones Principales: A partir del tema central, crea ramificaciones principales para dividir la información en secciones clave, como "Fuerzas", "Vectores", "Operaciones con Vectores" y "Aplicaciones".

  3. Detalles y Subramificaciones: Para cada sección principal, agrega detalles importantes en forma de subramificaciones. Por ejemplo, bajo "Fuerzas", puedes incluir subramificaciones como "Definición", "Tipos de Fuerzas" y "Segunda Ley de Newton".

  4. Iconos y Colores: Utiliza iconos y colores para resaltar conceptos clave y hacer que tu mapa sea más visual y atractivo. Por ejemplo, puedes usar un ícono de una flecha para representar vectores y colores diferentes para cada sección principal.

  5. Conexiones y Relaciones: Asegúrate de conectar las diferentes ramificaciones y subramificaciones para mostrar cómo se relacionan entre sí. Por ejemplo, puedes conectar la sección "Operaciones con Vectores" con ejemplos específicos de suma y resta de vectores.

  6. Creatividad: ¡No tengas miedo de ser creativo! Puedes agregar dibujos, diagramas, o cualquier otro elemento visual que ayude a reforzar la información y hacer que tu mapa mental sea único.

  7. Revisión y Refinamiento: Una vez que hayas completado tu mapa mental, tómate un tiempo para revisarlo y asegurarte de que toda la información esté organizada de manera lógica y clara. Realiza ajustes si es necesario para mejorar la presentación.

lunes, 22 de abril de 2024

Cuestionario

 Buenas tardes presente alumnado, la siguiente liga (cuestionario) es para realizar en clase el día lunes 22 de abril, siguiendo las indicaciones en la clase.

      Enlace

viernes, 19 de abril de 2024

Leyes de newton


Buenas tardes presente alumnado, les envío la siguiente liga Video es para que puedan revisarlo y hacer apuntes sobre el video ya que el día viernes hablaremos sobre el mismo, sin mas por el momento les agradezco su atención.